Estreno
¡¡ ÉXITO ROTUNDO de ROSITA !! Aforo lleno, el público muy contento y satisfecho, premios del festival MUTIS a mejor guión original y una nominación a mejor actor de reparto, los actores y el equipo técnico increíbles. Así pues el estreno de ROSITA solo se puede catalogar como UN GRAN ÉXITO. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible.
Sinopsis
La muerte de la transformista Rosita Benavides, antigua estrella del music-hall y la televisión, convoca en su funeral a las personas más importantes de su vida.
El funeral está organizado por Encarna, mánager y albacea de Rosita, y por la novia de Encarna, Neus. Al velatorio acuden personajes del pasado de Rosita, como su primera amiga transformista (La Flo) su sibilino ex representante (Gus Star) su último amor y sanguijuela (Currito) así como su estilista personal (Ricardo).
Tras un velorio con vino y canciones, Rosita cobrará vida a través de los recuerdos y las anécdotas de sus amigos, sin saber que el fantasma de Rosita les observa, les escucha y les juzga.
Objetivo
Rosita surge para intentar rescatar del olvido un mundo, unos artistas que a pesar de ser decisivos para nuestro arte y cultura están prácticamente sepultados bajo el polvo del ostracismo y el desprecio.
Los personajes que pueblan Rosita son los habitantes de una Barcelona lumpen y farandulera, la Barcelona de los transformistas y las cupletistas, la de Ocaña y de Escamillo, la de Mary Santpere y Alady, la de el Gran Gilbert y la de Carmen de Mairena. De hecho, es Carmen de Mairena la mayor inspiración para el personaje de Rosita.
En un país sumido en una dictadura incluso años después de muerto Franco, locales como el Arnau, el Talía, la Bodega Apolo, el Ambos Mundos o el Barcelona de Noche impulsaban los latidos de la ciudad. Barcelona era así un oasis de libertad y libertinaje en una España gris, vieja y aburrida.
La idea de Rosita surge de un improbable “¿y si…?”
¿Y si Carmen de Mairena hubiera querido dejar atrás su imagen, su personaje, y se hubiera convertido en una artista respetable? La habrían “matado”, como le pasa a nuestra ficticia Rosita. Rosita es un personaje en constante huida, huye de su país, de su familia, del desamor, de la policía, de ella misma… Esperamos que, en el teatro, Rosita y sus amigos y enemigos, no tengan que huir, sino que permanezcan como historia viva, como el sustrato del teatro y el arte en Barcelona.
Todo lo que le debemos al arte en esta ciudad se lo debemos a muchas Rositas.
Ficha técnico-artística
ANDREA BEYKER (Rosita)
MAD PIRVAN (La Flo)
CHARLIE ANDERLE (Gus Star)
DANIEL SERRÀ (Currito)
LAIA VOTO (Encarna)
GUILLEM CUADRA (Ricardo)
ADRIANA GALICIA (Neus)
Vestuario Marina Prats
Cartel Ángel Deangel
Fotógrafo Gonne Photography
Escrita y dirigida por MISAEL SANROQUE
Producida por Frank Rodriguez ( Melon Productions )
Más información y contratación en:
https://rositadeluto.wordpress.com/